- Colaboración con el Consorcio del Parque Natural de Collserola
- Jardí Vertical
- Conservación del estado del arbolado
El Parque de atracciones Tibidabo está situado en plena naturaleza, en lo más alto de la Sierra de Collserola –en la cima del Tibidabo, a unos 512m sobre el nivel del mar. Este entorno único y especial se encuentra en el espacio del PN de Collserola, protegido y gestionado por el Consorcio del Parque Natural de Collserola.
El Consorcio es una entidad pública sin ánimo de lucro con la finalidad de gestionar el Parque Natural de la Sierra de Collserola como espacio protegido, en cumplimiento de las previsiones del Plan Especial de Ordenación y de Protección del Medio Natural del Parque de Collserola, así como del Decreto 146/2010, de 19 de octubre, de declaración de las reservas de la Parque Natural de la Serra y de la Rierada-Can Balasco.
El Consorcio propicia la colaboración de entidades diversas con el objetivo de:
- Desarrollar proyectos de conservación, adecuación para el uso público y difusión del Parque Natural de Collserola como medio de sensibilización de los distintos sectores de la sociedad.
- Contribuir a la consecución de los objetivos del Plan especial de protección del medio natural y del paisaje del Parque Natural de la Sierra de Collserola.
El Parque de atracciones del Tibidabo conoce la importancia de Collserola como espacio natural de especial protección y desde 2008 ha colaborado activamente en la conservación del Parque Natural de Collserola mediante diversos acuerdos de colaboración anuales.
Al acceder a las instalaciones del Parque, puede verse un gran edificio de oficinas con una fachada cubierta de vegetación. Esta fachada vegetal es llamada Jardí Vertical: construido en 2018 como parte del proyecto por la nueva Plaza de bienvenida del Parque de atracciones, diseñado por MIAS Arquitectes, ocupa un espacio de 360 m² aproximadamente con una orientación sureste. Ésta es una obra singular, potencialmente emblemática y su interacción con el público es elevada por ser un elemento situado en la recepción del Parque y plaza principal.
Además, durante 2024 se llevó su rehabilitación que supuso:
- Refuerzos de prestaciones del medio de cultivo (apoyo al textil con elementos que ralentizaban la evaporación).
- Eficiencia de distribución de riego y consumo de agua con renovación y sustitución total de los elementos distribuidores de agua.
- Replantación con selección botánica consecuente con las condiciones climatológicas del contexto.
En un principio, el objetivo de esta rehabilitación incluía 2 propósitos:
- Reducir el consumo de energía gracias a la protección que ofrece el Jardín a los cambios de temperatura exterior.
- Mejorar su presencia para que el visitante del Parque disfruten de los efectos de bienestar de la pared verde.
Sin embargo, este objetivo se amplió cuando el Jardín Vertical del Tibidabo fue incluido como 1 de los 8 casos de estudio que engloba el proyecto europeo BIG4LIFE de la Universidad de Lleida.El objetivo general del proyecto LIFE, entre otros, es demostrar que mediante la aplicación de estrategias colaborativas para la gestión, mantenimiento, y monitorización y evaluación del impacto de los sistemas “BIG” (cubiertas verdes y muros/fachadas verdes), es posible garantizar su vida útil a largo plazo y la prestación óptima y continuada de servicios ecosistémico. Descubre más aquí.
Así pues, en colaboración con el equipo investigador, ampliamos el plan de acción asociado al objetivo en:
- Cuantificar la captura de CO₂ del Jardín: con la monitorización del gradiente térmico y el análisis del consumo de agua para ratificar los efectos que tienen las fachadas y techos ajardinados en la ciudad, tanto en eficiencia energética de los edificios como en términos de calidad de aire.
- Medida de la interacción con la biodiversidad: con la instalación de cámaras de foto trampeo para examinar la tipología de especies de aves (o insectos) que interacciona con el muro.
- Analizar potenciales actividades de educación ambiental, incluyendo la interacción con el Jardín Vertical, para que los alumnos puedan entender de importante papel que tienen en las ciudades la presencia de techos y fachadas verdes.
Si conoces el Jardín Vertical, puedes rellenar esta encuesta:
Las instalaciones del Parque de atracciones Tibidabo ocupan unos 70.000m2 y en su interior encontramos unas 2 hectáreas de bosque mediterráneo. Estas zonas arboladas del recinto están configuradas, mayoritariamente, por árboles como Quercus Ilex y especies arbustivas como Viburnum tinus, entre otras.
Con el fin de mantener la riqueza de estas zonas, se lleva a cabo una gestión. Hay que tener en cuenta que anualmente se realiza una están protegidas del paso de visitantes por cerrados, donde únicamente puede acceder personal autorizado.
Teniendo en cuenta que son una gestión de mejora de las zonas arboladas del recinto, ejecutando las siguientes acciones:
- Revisión del estado del arbolado: anualmente se hace una revisión por parte de un técnico forestal del Consorcio del PN de Collserola, que incluye actuaciones a ejecutar de forma inmediata, y a largo plazo.
- Supervisión de Parque y Jardines: una vez ejecutada el informe de revisión anual, el técnico de Protección del Verde de Parques y Jardines de Barcelona supervisará el estado de este arbolado para dar los permisos necesarios para su mantenimiento.
- Calendario de tareas de mantenimiento: teniendo en cuenta la superficie a tratar, se dispone de un equipo de mantenimiento que se encarga de la poda del arbolado, así como el riego complementario para evitar el estrés hídrico de los individuos.