El Parque de atracciones Tibidabo está situado en la cima de la montaña del Tibidabo y es el punto más alto (516,2 m de altitud) de la Sierra de Collserola y de la ciudad de Barcelona. Este hecho condiciona uno de los impactos más significativos asociados a nuestra actividad: las emisiones atmosféricas generadas de la movilidad hasta la cumbre.

 

¿Cómo logramos reducir estas emisiones? Implantando acciones enfocadas a los siguientes objetivos:

 

  1. Fomentando el Transporte Colectivo
  2. Ampliando la disponibilidad de la Cuca de Llum
  3. Implantando acciones del Plan de Desplazamiento Empresarial (PDE)

El hecho de que el Parque de atracciones del Tibidabo se encuentre en su punto más elevado de la Sierra de Collserola dificulta el acceso a pie o en bicicleta, ya que nos encontramos en un terreno silvestre, accidentado y con fuertes pendientes.Por eso apostamos por el transporte colectivo.

 

Actualmente, la mejor combinación de transporte colectivo actual es la siguiente:

 

Cuca de Llum

Cuca de Llum (estación inferior ubicada en la Plaça Doctor Andreu): con una duración del trayecto de 4 min, es un servicio gratuito con la entrada de Parque de atracciones o Área Panorámica.

 

TibiBus

Líneas de buses con destino a la Cuca de Llum: sólo los días de Parque de atracciones abierto y siendo gratuito con la entrada. Existen 2 trayectos con destino común en la Cuca de Llum:

 

  • T2B: Inicio frente al aparcamiento BSM Sant Genís (combinación con L3 y L5 de Metro de Barcelona), es un servicio disponible de 10:15 a cierre del Parque.
  • T2C: Con inicio de recorrido en la Plaza Kennedy (combinación con L7 de Ferrocarrils de Catalunya), es un servicio disponible con una frecuencia de paso de 10 minutos.

 

El transporte colectivo ofrece una serie de beneficios importantes tanto en el ámbito individual y en el ámbito colectivo.

Beneficios ambientales

 

  • Reducción de la contaminación atmosférica: Menos vehículos privados significa menos emisiones de CO₂ y otros gases contaminantes. Hemos reducido un 13,7% de TnCO2 entre 2019 y 2023.
  • Menor contaminación acústica: Los autobuses y trenes generan menos ruido por persona transportada que los coches.
  • Ahorro de energía: El transporte colectivo es más eficiente energéticamente.

 

Beneficios sociales

 

  • Accesibilidad para todos: Facilita la movilidad de personas sin vehículo propio. Tales como jóvenes, personas mayores o personas con diversidad funcional (las dos líneas de buses hasta la Cuca de Llum son accesibles).
  • Beneficios por la salud: Mejora la salud con la reducción de emisiones nocivas.
  • Mejora de la cohesión social: Fomenta la interacción entre personas de distintos orígenes y condiciones.

Descubre todo sobre el nuevo proyecto de Funicular aquí.

Los PDE (Planes de Desplazamientos de Empresa) son uno de los principales instrumentos para mejorar la movilidad en el ámbito de los centros de trabajos o estudios, a partir de un conjunto de actuaciones que pretenden optimizar la movilidad de los trabajadores/as, favoreciendo el uso de modos de transporte alternativos al vehículo privado y racionalizar el uso del coche.

 

Los PDE se alinean con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, especialmente:

 

  • ODS 3 – Salud y bienestar: fomentan hábitos saludables como andar o ir en bici.
  • ODS 7 - Energía limpia y asequible: reducen el consumo de combustibles fósiles.
  • ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles: mejoran la calidad del aire y reducen la congestión urbana.
  • ODS 13 – Acción por el clima: contribuyen a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

 

Actualmente, tenemos un PDE implantado en BSM, certificado por la Autoritat del Transport Metropolità (ATM), que reconoce aquellas instituciones que trabajan para promover la movilidad sostenible en sus centros de trabajo. El sello tiene una validez de tres años. Puedes consultarlo aquí.

 

Este PDE incluye acciones que facilitarán la rutina del personal trabajador y que se dividen en:

 

  • Organizativas
  • De campañas y difusión
  • Relacionadas con los peatones
  • Relacionadas con la bicicleta y vehículos de movilidad personal
  • Transporte colectivo
  • Vehículo privado y aparcamiento